¿Cómo delegar un dominio en NIC.ar? (AFIP)

¿Qué necesito para operar?

  • N° de CUIT/CUIL
  • Clave Fiscal Nivel 2 o superior.

1. Ingresa al sitio web de Trámites a Distancia y haz clic en «Trámites»


2. Haz clic desde la opción «AFIP» para acceder a la página de inicio de sesión.


3. Inicia sesión con tu N° de CUIT/CUIL y Clave Fiscal Nivel 2 o superior.



4. Dentro de Organismo, encontrarás los trámites de NIC Argentina. Selecciona la opción NICar – Registros, Renovaciones y Otras Operaciones y haz clic en Iniciar Trámite.



5-1. Desde la Lista de dominios selecciona el dominio sobre el cual quieres operar y haz clic en la opción Delegar. Para una búsqueda más ágil utiliza el filtro de dicha lista.

También puedes colocar el nombre de dominio en el Buscador de Dominios, elegir la zona y hacer clic en Consultar. Luego, desde allí podrás seleccionar la opción de Delegar.



5-2. Si estás realizando la delegación del dominio por primera vez no verás el listado. Deberás crear una delegación nueva haciendo clic en «agregar una nueva delegación«.

Importante: Debes crear al menos dos delegaciones por nombre de dominio, por ejemplo: dns1.nombre.com / dns2.nombre.com


6. Guarda el nuevo valor de Host DNS.


7. Guarda los cambios haciendo clic en «ejecutar cambios«.

Recuerda, antes de ejecutar los cambios, debes tener al menos dos delegaciones por nombre de dominio, por ejemplo: dns1.nombre.com / dns2.nombre.com

¡Listo!
Ya finalizaste la delegación de tu dominio.

Esto aplica tanto para dominios nuevos sin delegar como para cambios de DNS en dominios ya delegados.

Ten en cuenta que los nuevos DNS estarán propagados (públicos) entre 1 hs. y 24 hs. luego del cambio.

¿Qué es una PWA o «progressive web app»?

Una PWA o progressive web app (en español: aplicación web progresiva) es un aplicación web (Web APP) o un Sitio Web que se ve y se comporta como si fuera una aplicación móvil nativa, lo que comúnmente conocemos como “APP”. Las PWA están diseñadas para aprovechar las características nativas de los dispositivos móviles, (hardware y software), pero no requieren que el usuario final deba visitar una tienda de aplicaciones como el “APP Store” de Apple o el “Play Store” de Google para realizar la compra y/o descargar del software (APP) localmente en el dispositivo. En cambio, un PWA se puede “encontrar” con una simple búsqueda en Google y se puede acceder a ella de inmediato a través del navegador desde el que la encontramos. Ya hay muchos sitios y servicios web que las utilizan, como es el caso de Google Drive o nuestra web de RDesign.

Las PWA eliminan la necesidad de desarrollar aplicaciones nativas (APPs) para múltiples plataformas tales como Android, iOS, o Windows Phone. Al igual que los videos de YouTube, el contenido de PWA se descarga progresivamente desde un servidor web, lo que brinda al usuario final una mejor experiencia de usuario, incluso que la de un sitio web tradicional, pues maneja de manera más eficiente el cache el dispositivo. El término «aplicaciones web progresivas» fue acuñado en 2015 por el diseñador Frances Berriman y el ingeniero de Google Chrome, Alex Russell.

Uno de los principales objetivos de las PWA es minimizar o, progresivamente borrar, la brecha entre las aplicaciones nativas “APPs” tradicionales y las aplicaciones web móviles, al incorporar la mayoría de los beneficios de ellas en un navegador. Las PWA usan tecnologías basadas en estándares y se ejecutan en un contenedor que es seguro (HTTPS) y accesible para cualquier persona en la web. Pueden enviar notificaciones push (Pussh notifications) al usuario, trabajar sin conexión y ser accesibles desde la pantalla de inicio, al igual que una aplicación móvil nativa de una tienda de aplicaciones.

Las PWA también pueden aprovechar las APIs y los complementos del navegador para garantizar que la implementación y el mantenimiento de un sitio web sigan siendo escalables y mantinibles. Otro beneficio que las PWA han heredado de los sitios web tradicionales es el uso de URI para indicar el estado actual. Esto permite que la aplicación web retenga o vuelva a cargar su estado cuando el usuario marque o comparta la URL de la aplicación.

La interfaz de usuario de una aplicación web progresiva se adapta a la resolución y el tamaño de pantalla del dispositivo anfitrión tal como lo hacen las APPs nativas, además, debería verse como una sin que el usuario notase la diferencia. Una PWA no requiere de nuevas descargas, parches, o actualizaciones constantes como una APP nativa, ya que la misma se encuentra en un servidor o nube (tal vez el termino le resulte más familiar), y solo requerirá de que se refresque o actualice el chaché en su navegador. Esto supone una gran ventaja en cuanto a recursos, fundamentalmente en el uso de la memoria del dispositivo. Además una PWA puede funcionar en áreas de baja conectividad o incluso sin acceso a internet. Debido a que las solicitudes de red tradicionales “HTTP” se pueden interceptar, las PWA emplean el protocolo HTTPS mediante la instalación de certificados SSL, lo que comúnmente se conoce como “sitios seguros”.

Las PWA seguramente son el futuro de las APPs, pero solo el tiempo nos lo dirá.

Espero que ahora tengas una idea un poco más clara de lo que es realmente una PWA y su potencial. En próximos artículos hablaremos más sobre ellas.

¿Ya tienes una PWA?

PWA, Progressive Web Apps, o en español, Aplicación Web Progresiva.

¿Qué son?
Como su nombre nos sugiere, una aplicación web progresiva (PWA), es una aplicación que funciona desde un sitio web y progresivamente «aprovecha» los recursos de hardware y software del dispositivo que la ejecuta.

¿Qué diferencia hay entre una PWA y una APP nativa?
La más significativa (en un próximo artículo veremos más detalles) es el hecho de no necesitar de un play store para su distribución e instalación, ya que una PWA se ejecuta en el navegador (browsers como Chrome, Firefox, Safari, etc) y desde este podemos instalarla en el dispositivo. De hecho, la instalación sólo consiste en agregar un acceso directo a la PWA, lo que nos ahorra espacio en  memoria, y tiempos de instalación.
Si bien en un principio las aplicaciones nativas para cada plataforma siempre han sido superiores en performance, esto ya no es tan así. Las PWA cada vez están más cerca de la fluidez de una APP nativa.
Pero si hablamos sobre los costos de desarrollo, este punto es imbatible, ya que con una PWA se desarrolla una única versión de la APP para todas las plataformas! Es decir, que si quieres lanzar tu APP, y escoges esta tecnología los costos de producción serán de un tercio de los típicos.

 

En RDesign desarrollamos, y ya hemos lanzado, nuestra primera PWA, si, no pudimos esperar para comenzar a sacar provecho de esta tecnología que promete ser el futuro de las APPs. Nuestro propio sitio web es ahora una PWA (progressive web app) que puedes instalar en tu dispositivo móvil.

Te invitamos a que visites nuestro sitio web https://www.rdesign.com.ar/ desde tu celular para que puedas ver de qué se trata y como se ve instalada una PWA

¿Por qué debería tener mi propio sitio web?

Desde hace más de 10 años Internet es parte importante de nuestra vida diaria. Demás está hablar sobre el exponencial crecimiento de la tecnología “Mobile” (teléfonos móviles, tablets, smart phones) y la accesibilidad de las conexiones a internet con las que contamos. Ya sea conectándonos en nuestro Wi Fi doméstico en nuestros tiempos libres, o mientras viajamos en un transporte público, la “conexión” está presente.

Pero, aunque parezca raro aún en el 2018 muchas personas dueñas o administradoras de un negocio o emprendimiento, o incluso profesionales en general, no han logrado entender la vital importancia de tener su propio sitio web. Aún se preguntan: ¿en verdad necesito un sitio web para mi negocio?

La respuesta es categórica: POR SUPUESTO QUE SI!

Como dato estadístico decir que el 88% de los argentinos se conecta al menos una vez al día a Internet y siete de cada diez lo hacen a través del celular, en una tendencia que crece e impulsa la demanda de datos móviles. Así lo señalaron las empresas Fibertel y Personal al mostrar una «radiografía» del uso de la «red de redes» y las tendencias del consumo local en la jornada que se conmemora «El Día de Internet».

Entonces la pregunta sería: ¿Estoy dispuesto a ser invisible para el 88% de los argentinos?

Claro, es lógico tener miedo a lo desconocido, o en este caso a lidiar con pagar un dominio, hosting, diseño y desarrollo web, además de mantenimiento. Pero en realidad no hay por qué temer, los beneficios son mucho mayores, solo hay que ser cuidadosos ya que hay quien puede hacerlo por nosotros o ayudarnos con todo eso, para eso existen empresas de desarrollo web.

Por ello es que a continuación encontrarás aquí 10 razones indiscutibles por las que tu empresa, Pyme, negocio, o tú como perfil profesional, debe tener un sitio web.

Las 10 razones para tener un sitio web para tu negocio o perfil profesional

  1. Aumenta la credibilidad y prestigio de tu Negocio

¿Confiarías en una empresa que no tiene instalaciones físicas? O bien, ¿En una sin número telefónico de contacto? A menos que sea un negocio excepcional, tal vez no.
Ahora, ¿Confiarías más en un comercio que tiene un sitio web o en uno que no lo tiene? Seguramente en el que sí lo tiene, ¿Verdad?
Pero no se trata solamente de tener montado un sitio web. Este debe tener una buena experiencia de usuario (UX), con un diseño amigable y profesional.

Además, un sitio web está conformado por diversas páginas. En otras palabras: un sitio web está formado por varias páginas web. Debes usar cada una de ellas de manera adecuada y, puedes tener tantas como requieras.

¿Productos o Servicios, Historia, Misión y Visión? Listo. ¿Oferta comercial? Lo tienes. ¿Formas (y formulario) de contacto? Cuenta con ello. ¿Ubicación en el mapa? No puede faltar. ¿Un blog empresarial con sus respectivas publicaciones? Totalmente recomendable.

  1. Abierto las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año, de las más básicas razones para tener un Sitio Web

Cuando se tiene un local comercial físico, es sensato que solo opere en horas hábiles, existen costos fijos, además, que te impedirían extender estos horarios. Pero los sitios web pueden operar todo el día, todos los días. No «duermen» ni necesitan «descanso» en fines de semana ni los días feriados.

¿Imaginas que un cliente potencial encuentre tu producto por la noche? Y mejor aún, ¿que pueda ponerse en contacto contigo o comprarlo directamente?

Es verdaderamente genial. Todo sin que sea necesaria tu reacción inmediata. Prácticamente tu sitio web trabaja y hace dinero por ti, mientras descansas.

Porque, además, no son únicamente tus páginas web estáticas. Imagina que implementas un chatbot que orienta a los visitantes que llegan al sitio, que interactúa con ellos, que los guía a través de tu funnel de conversión. Sin duda es una poderosa razón para que tu negocio tenga un Sitio Web, y uno en verdad profesional.

  1. Aparecerás más fácilmente en Google y otros motores de búsqueda

¿Tu negocio no tiene presencia en Internet? Difícilmente aparecerá en la primera página de Google u otros motores de búsqueda. ¿Tienes una página en Facebook, local dado de alta en Google Maps, listado en algún buen directorio online? Tus probabilidades son mayores.

Pero sí además tiene un portal web propio y bien optimizado, conectado a tu página en Facebook y otros perfiles en redes sociales, local en Google Maps, Foursquare, Yelp, seguramente ocuparás una muy buena posición en Google. Incluso el primer resultado global para ciertas palabras clave, incluyendo el nombre de la empresa.

Esto, claro, requerirá la eficiente utilización eficaz y honesta de técnicas de posicionamiento en buscadores.

  1. Negocios locales o mundiales, tú decides

Incrementa la presencia en tu localidad

Toda marca que opere de manera local y no tenga intenciones de vender nacional e internacionalmente, se puede ver muy beneficiada de tener un sitio web.

¿Por qué es así? Bien. Hoy en día, muchas personas buscan en Google empresas locales. Esto puede ser por practicidad, en cuestión de cercanía.

Un ejemplo: si tienes un negocio de alimentos, las personas que están cerca querrán saber cuestiones básicas como: si hay o no servicio a domicilio, rango de precios, menú.

Algo similar sucede en otros ramos. Otro ejemplo: vas en tu auto y una cubierta se pincha. Requieres de inmediato un cambio o reparación, así que buscas gomerías cercanas. Si es de noche y estás en la ciudad de Buenos Aires, seguramente buscarías en Google algo como «Gomerías 24 horas Buenos Aires».

Uno de los primeros resultados te llevaría a una landing page dentro de tu sitio, donde se muestren datos útiles de tu negocio como el número telefónico, WhatsApp y mapa de localización. Además, Google toma mucho en cuenta la localización al momento de hacer búsquedas.

Un Sitio Web Expande tus Fronteras en el Mundo

¿Tu producto o servicio es susceptible de venderse más allá de tu localidad? Las páginas web propias serán tu gran aliado.

Si vendes productos y tienes la posibilidad de enviarlos a cualquier parte, un sitio web con e-commerce será la puerta de entrada para tus futuros clientes.

En el caso de servicios, ¿es uno que no requiera de la presencia de una persona y herramientas con el cliente? ¿Se puede hacer en línea? Tu website será un sí total.

O bien, ¿quién dice que no podrías generar franquicias globales de tu negocio gracias a tu sitio web?

Las posibilidades son infinitas.

  1. Incrementa tus ventas, de las principales razones para tener un Sitio Web

Veamos. Hasta el momento llevamos listadas importantes ventajas. ¿A qué nos lleva todo esto?

Es simple: al hecho de que, invariablemente, las ventas de tu empresa incrementarán. Lo mejor: con una inversión inteligente y económica frente al marketing tradicional.
Pero esto no se queda ahí, hay más razones…

  1. Ayuda a educar a tus clientes

Un sitio web, entre sus diversas páginas, debe tener algunas que eduquen a sus visitantes, leads y clientes.

Algunas opciones son:

  • Explicación sobre cada producto o servicio.
  • Sección de preguntas frecuentes.
  • Un Blog, como parte de una estrategia inbound y de marketing de contenidos.

Educar a tus visitantes mediante contenidos claros y de calidad, te acerca más a ellos y por ende potencia tus probabilidades de éxito.

  1. Un Sitio Web permite competir con las grandes empresas

Algunas personas creen que tener páginas web es algo exclusivo de las marcas más grandes. Afortunadamente no es así. Por el contrario, los sitios en la web permiten que a las pequeñas empresas no se las coman los peces grandes.

¿Cómo? Existen varios factores:

  • Mayor cercanía con la gente.
  • Posibilidad de atender a nichos de mercado por pequeños que sean.
  • Bajo costo de implementación.
  • Entre otras.

De esta manera, los sitios web son una herramienta para igualar el terreno entre trasnacionales y PyMEs.

  1. Se adapta a tus clientes

Como seguramente sabes, cada cliente tiene su ritmo.
Algunos saben lo que quieren y van directo a comprarlo. Otros, tienen una idea más o menos elaborada y requieren asesoría.

Al proveerles de un sitio web que además de contenidos implemente formularios y otras opciones de contacto, cada uno de ellos podrá ir a la velocidad que desee y completar su compra en el lugar y momento correcto.

Tus clientes podrán acceder a tu producto o servicio de manera fácil y sin presiones.

  1. Actualiza la información cuando quieras

De la manera tradicional, proporcionar información implica aspectos como volantes y trípticos informativos (folletos o brochures). Cada que se requiere actualizar la información, tienes que ordenar nuevas impresiones. Esto conlleva un costo para tu empresa.

Por el contrario, si optas por un sitio web como parte de una estrategia inbound, existen plataformas muy amigables que te permiten editar y actualizar la información que proporcionas en cualquier momento.

Incluso si llegas a rediseñar la imagen corporativa, actualizar estos datos no te haría incurrir en gastos excesivos.

  1. Es el pilar de tu Marketing Online, la principal de las razones para tener un Sitio Web

El marketing en línea se puede hacer de diferentes maneras. Se puede hacer marketing en redes sociales y, se puede colocar publicidad en AdWords, ambas son básicas.

Pero tener un sitio web y que este sea propio, permite definir tus estrategias en torno a este. Y las estrategias del website, encaminadas a incrementar tus ingresos. Así es como tu web se convierte en el ancla de tu estrategia digital.

Adicionalmente, en el sitio eres tú quien pone las reglas. Por su parte, en las plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram, o en las de e-commerce como Amazon y Linio, debes atenerte a sus reglas y cambios en cualquier momento. ¡Qué mejor que tener el control!

En Conclusión:

Tener un sitio web es imprescindible para cualquier negocio o perfil profesional hoy en día.
Es la base de toda buena estrategia de marketing digital. Tú eres quien manda en tu sitio web y no alguien más. Todo va encaminado a que tu base de clientes aumente y por ende, también lo hagan tus ventas. 

 

Configuración de una cuenta en Outlook 2000/XP

Para configurar tu cuenta en Outlook 2000 u Outlook XP sólo tienes que ingresar algunos datos en el asistente de creación de cuentas. Una vez que hayas finalizado ya podrás enviar y recibir mensajes con la cuenta creada.

Ahora vamos a mostrarte como configurar tu cuenta. Nosotros seguiremos los pasos para crear por ejemplo la cuenta info@misitio.com. En todos los pasos en donde aparezca este nombre reemplázalo por el de la cuenta que quieres crear. Comencemos…

PASO 1 – Ingresar al Asistente de Creación de cuentas de Outlook 2000/XP

Abre el Outlook 2000/XP, luego haz click en la opción «Herramientas» del menú de opciones, y luego «Cuentas de correo electrónico» en el menú desplegable.

Aparecerá una ventana como la que se muestra aquí abajo.
Marca la opción «Agregar una nueva cuenta de correo electrónico» tal como se muestra en la imagen.

Luego haz click en el botón «Siguiente»
Configuracion de una cuenta de Outlook -img1

 

PASO 2 – Selecciona el Tipo de Servidor

En esta segunda pantalla deberás seleccionar el Tipo de Servidor de Correo.
Marca la opción POP3, tal como se muestra en la imagen de abajo.

Luego haz click en el botón «Siguiente»
Configuración de tu cuenta en Outlook-img2

 

PASO 3 – Ingresar los datos de configuración de tu cuenta de correo

En este paso debes ingresar todos los datos para configurar tu nueva cuenta de correo

Aparecerá una pantalla como la que se ve abajo. En esta pantalla se muestran basicamente 3 grupos de datos que tienes que ingresar. Estos son:

Información sobre el usuario:
En el campo «Su nombre» puedes ingresar el nombre que quieras. Este nombre es el que le va a aparecer a las personas que reciban mensajes enviados desde tu cuenta.
En el campo «Dirección de correo» ingresa la dirección de correo que quieres crear.
En nuestro caso pusimos info@misitio.com para mostrar el ejemplo, pero tú tienes que poner el nombre de la cuenta que estás configurando

Información sobre el servidor:
En el campo «Servidor de correo entrante» ingresa mail.unlugar.com
En el campo «Servidor de correo saliente» debes ingresar los datos del servidor SMTP de tu proveedor de internet. Si no los sabes comunícate con tu proveedor para que te los diga.

Información de inicio de sesión:
En el campo «Nombre de usuario» ingresa el mismo nombre que la dirección de correo. En nuestro caso ejemplo será info@midominio.com. En el tuyo el del nombre de la cuenta de correo que estás configurando.

ATENCION: es importante que ingreses exactamente el mismo nombre que la dirección de correo. De otra manera no podrás configurar correctamente la cuenta

En la opción «Contraseña» debes ingresar la contraseña que ingresaste cuando creaste la cuenta de correo en tu panel de control de unlugar.com.

Luego haz click en el botón «Siguiente»
Configuración de tu cuenta en Outlook -img3

 

PASO 4 – Finalizar la configuración

Si escribiste correctamente todos los datos aparecerá una ventana como la de abajo. Haz click en el botón «Finalizar» y listo!… ya puedes enviar y recibir emails desde tu nueva cuenta POP de correo.

Si tienes dudas envíanos un mail a soporte@unlugar.com
Configuración de tu cuenta en Outlook -img4

Lanzamiento de MegaBox.com!

Finalmente el nuevo servicio de alojamiento de Kim Dotcom ya tiene fecha de inicio.

El nuevo servicio de alojamiento de archivos tiene nueva fecha de lanzamiento para el 19 de enero de 2013. El servicio que sera gratuito para alojar archivos y tendrá  la particularidad de tener varios centros de alojamiento. Por una lado el archivo encriptado y por otro lado la clave, de esta manera queda repartido el archivo sin posibilidad que se puede ver en el servidor de que se trata la información alojada.

Se intento lanzar el sitio con el dominio www.me.ga pero el país registrante “Gabon” lo bloqueo ya que considera que la actividad violara los derechos de autor.

El lanzamiento sera desde la misma casa de Kim Dotcom donde también se incio Megaupload , el bloqueado sitio de alojamiento de archivos.

El sitio podrá utilizarse desde el 19 de Enero 2012 en al pagina www.megabox.com

Con el proyecto ejecutado al 90%, según las declaraciones del propio Dotcom, Megabox pretende ser una plataforma con la que dar la vuelta al negocio de las discográficas y permitir a los artistas ser mucho más libres, puesto que podrán vender directamente a los usuarios sus canciones sin necesidad de estar encadenados. Según la información que, poco a poco, ha ido revelando el fundador de Megaupload, Megabox podría revertir en los artistas el 90% de la recaudación obtenida por sus canciones (un incentivo bastante suculento).

Uno de los puntos fuertes de Megabox es que firmará contratos exclusivos con artistas que quieran abrazar esta nueva forma de entender el negocio de la música y, según se puede ver de pasada en el vídeo del making off, podrían encontrarse artistas como “The Black Keys” o Will.i.am de “The Black Eye Peas” que, incluso, podrían percibir ingresos de las descargas gratuitas de los usuarios (a través del sistemaMegakey que ya habría estado bajo pruebas con alrededor de un millón de usuarios con resultados bastante satisfactorios).

¿Y qué es Megakey? En base a la información que el propio Dotcom ha revelado, Megakey es una aplicación que se instalarían los usuarios para cambiar la publicidad que van encontrando por la web por anuncios procedentes de Megabox, de esta manera, al consumir esta publicidad, los usuarios podrían acceder a contenidos de manera gratuita (y en el caso de no querer usar Megakey podrían pagar por los contenidos).

Con respecto a las imágenes que se pueden ver en el vídeo de introducción, además de ver a los desarrolladores trabajar, podemos observar algunos retazos que muestran cómo será el nuevo proyecto de Kim Dotcom, un portal musical en el que acceder a una buena colección de canciones clasificadas por artistas, por estilos musicales o por épocas donde, además, parece que la componente social también tendrá un gran peso.

Todo apunta que a final de año Megabox abrirá sus puertas dispuesta a cambiar el anquilosado negocio de la música, ¿logrará conseguir su objetivo? Bajo mi punto de vista, el planteamiento del servicio es bastante interesante y si de verdad los artistas se implican, Dotcom podría contribuir mucho a cambiar las cosas y al fin renovar un modelo que desde hace bastante tiempo está caduco.